Explorando indicadores de trastornos del sueño (insomnio) en estudiantes universitarios (página 2)
MARCO TEÓRICO
a) ORIGEN DEL INSOMNIO
- El origen del sueño: desde siglos pasado ya se
tenía conocimiento
o por lo menos mención acerca de los sueños; los
antiguos griegos, quienes son reconocidos por su mitología, ya hablaban sobre los
sueños.
Nyx era la diosa de la noche en la mitología
griega. Hija de Caos, habitante de las regiones remotas,
donde se pone el sol, dio a
luz a dos
hijos gemelos: Hipnos y Tanatos. Este último se asociaba
con la destrucción; hipnos con el sueño. Era el
sueño, para los antiguos griegos, hijo de la noche y
hermano de la
muerte.
Con el advenimiento de la medicina
hipocrática, se ofrecieron nuevas explicaciones apegadas a
elementos de la naturaleza.
Según Empédocles, el sueño era
producto de un
ligero enfriamiento de la sangre de la
cabeza. Alacamaeón pensaba que el sueño se
producía porque la sangre se retiraba temporalmente del
cerebro. Siglos
más tarde, un romano seguidor de Empédocles llamado
Lucrecio propuso que el sueño se producía cuando
porciones del alma abandonan
al cuerpo; la muerte, en
cambio, cuando
se iba el alma completa. También se encuentran escritos
babilónicos sobre este tema; El Talmud con 217 referencias
alusivas a los sueños y la Biblia con 60 citas y casos
sobre el mundo de los sueños.
(Revista
Conocimiento, Num.21, Mty N.L del 9 al 22 de diciembre del
2005)
- En la época actual el sueño ya es visto
desde puntos de vista psicológicos, fisiológicos
y médicos, en el campo de la Psicología la ciencia
de los sueños que a partir de 1900 cobra auge con la
obra de cien páginas titulada: Interpretación
de los sueños, escrita por Sigmund Freud,
el libro
más vendido en todo el mundo en esta disciplina. - En el campo fisiológico y médico se
dice: el descubrimiento del electroencefalograma fue crucial
para la investigación del cerebro y
constituyó una llave para el estudio de los procesos
cerebrales internos. En el caso del sueño,
permitió detectar cambios en el nivel de vigilancia sin
tener que recurrir al informe
verbal del propio sujeto. - El electroencefalograma (EEG), como lo llamó
Berger, consiste en el registro de la
actividad eléctrica cerebral por medio de electrodos
colocados ya sea en la superficie del cráneo o en el
cerebro.
(Psicofisiología del sueño, Maria
Corsi Cabrera, editorial Trillas, 1983, pág.
13)
Dentro de esta misma rama se dice que el dormir es un
comportamiento
en el que el hombre
invierte, en promedio, 8 de cada 24 horas. Esto está
regido por el ciclo de dormir / vigilia, que es parte de los
ciclos circadianos en el ser humano, llamados así debido a
que se repiten con un intervalo de un día (circa:
alrededor de, dies: día)
(Trastornos del Sueño- Diagnóstico y Tratamiento, Arnoldo
Téllez, editorial Trillas, 1998, págs. 15,
193)
B) DEFINICIONES DE TRASTORNOS DEL
SUEÑO/INSOMNIO
Sueño: del latín somnum:
raíz original que se conserva en los cultismos
(somnoliento, somnífero y sonámbulo) designa tanto
el acto del dormir como el querer hacerlo.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o)
Dormir: del latín dormire: estar en aquel
reposo que consiste en la inacción o suspensión de
los sentidos y
de todo movimiento
voluntario.
http://buscon.rae.es/draeI/
Insomnio: La palabra insomnio proviene del latín
in que significa "ausencia de" y somnus que
significa dormir, es decir, el insomnio literalmente significa
una ausencia total de dormir (Corominas, 1973). (Trastornos
del sueño, Diagnostico y Tratamiento, Arnoldo
Téllez, editorial Trillas, 2ª. Ed. 1998)
Trastornos del sueño. Al abordar los trastornos
del sueño, sólo hay que considerar tres
síntomas básicos o grupos de
síntomas: el insomnio, la dificultad para iniciar o
mantener el sueño; el hipersomnio, que incluye un
sueño excesivo y excesiva somnolencia durante el
día; y las alteraciones episódicas del
sueño. El insomnio es, con mucho, el síntoma
más común, y es también el más
frecuentemente observado por los psiquiatras.
En muchos casos, la exploración de las causas del
insomnio y el hipersomnio conduce a enfermedades médicas
y psiquiátricas bien conocidas como factores
causales.
http://www.psicologiaonline.com/formacion/online/psicopatologia/tsuenyo/tsuenyo.htm
C) CAUSAS DEL INSOMNIO
El hecho de que las mujeres se hayan integrado al
mundo laboral y al
cambio de roles ha aumentado el estrés y
la tensión, factores que producen tensiones.
Además, este tipo de trastornos se asocian con
el ciclo
menstrual, el embarazo y
la menopausia.
La mayoría de las mujeres pierde calidad de
sueño durante la gestación, como consecuencia de
los cambios físicos y psicológicos.
El insomnio también se desarrolla con el nivel
socioeconómico.
(El Norte, sección Vida, 31 de marzo del
2004)
Cuando se habla de desórdenes de inicio y
mantenimiento del dormir (DIMS) o insomnios, se
refiere a un grupo
heterogéneo de condiciones que son reponsables de las
alteraciones o la disminución del dormir. Se debe estar
consciente de que el insomnio puede ser una "consecuencia
final" o un síntoma y que sus agentes causales pueden
ser múltiples. En 1979 La Asociación de Centros
de Desórdenes del Dormir propuso una
clasificación nosológica del insomnio, y en 1990
dicha clasificación se modificó cuando se
publicó la clasificación internacional de
desórdenes del dormir (ICSD, 1990).
Algunas causas del insomnio pueden ser
desórdenes psiquiátricos tales como depresión, psicosis
severas, esquizofrenias.
- Desórdenes de personalidad (neurosis):
neurosis de ansiedad, fóbica, hipocondriasis, obsesivo-compulsiva,
etc.
(Trastornos del Sueño – Diagnóstico y
Tratamiento, Arnoldo Téllez, ed. Trillas, 2ª
ed. 1998 Pág. 60-61)
- Uso de drogas y
alcohol:
dentro de las drogas
se encuentran los fármacos hipnóticos que son
aquellos que aumentan el sueño y los fármacos
antihipnóticos que son aquellos que lo disminuyen. Una
tercera categoría de fármacos que afectan el
sueño comprende los que afectan a los ritmos
circadianos; la sustancia principal dentro de esta
categoría es la melatonina.
- Fármacos Hipnóticos: dentro de
éstos se encuentran las benzodiacepinas (por ejemplo,
el valium y el librium), que fueron creadas y probadas para
el tratamiento de la ansiedad, aunque constituyen el
tratamiento hipnótico que más se prescribe. A
corto plazo aumenta la somnolencia, disminuyen el tiempo
necesitado para dormirse, reducen el número de
despertares durante la noche y aumentan el tiempo total del
sueño. Por tanto pueden resultar efectivas en el
tratamiento de dificultades esporádicas para conciliar
el sueño. El abandono de la terapia a base de
benzodiacepinas tras un uso crónico puede producir
insomnio lo que puede exacerbar el problema que se esperaba
solucionar a base de benzodiacepinas. El uso crónico
de esos medicamentos crea adicción y distorsiona el
patrón habitual de sueño. - Hay dos tipos principales de fármacos
antihipnoticos: los estimulantes (cocaína y anfetaminas) y los antidepresivos
tricíclicos. El uso de estimulantes en el tratamiento
de la somnolencia crónica excesiva es muy arriesgado.
La mayoría crea una fuerte adicción y produce
una gran variedad de efectos secundarios, como la
pérdida de apetito. Además, a no ser que los
estimulantes se suministren en el momento justo y a la dosis
exacta, existe el peligro de que interfiera con el
sueño normal.
(Biopsicologia, 4ª ed., Pinel, p.j (2000),
España, Prentice Hall)
- Alcohol: el consumo
moderado de bebidas alcohólicas un poco antes de irse
a dormir, facilita el inicio del dormir, por lo que no es
raro su uso como autotratamiento por algunas personas con
insomnio inicial. Sin embargo, como el alcohol etílico
tiene una vida media corta, puede producir insomnio
intermedio (Kales et al. 1982 a; Gillin y Men Delson,
1081).
En alcohólicos crónicos, el dormir
está severamente alterado y fraccionado, con su dormir
MOR y fase III y IV muy reducidas. Cuando la ingestión
de alcohol se interrumpe, se produce un incremento
drástico en la fase MOR, una disminución del
dormir NO MORE, una gran latencia del dormir y pocos
días después aparece el delirium tremens
(síndrome clásico en los períodos de
abstinencia en los alcohólicos), que concluyen con el
denominador dormir terminal, el cual puede durar más de
24 horas con una arquitectura
completamente alterada (Nacasauua et al. 1981; ASDC, 1979).
Después de dos años de abstinencia los
alcohólicos aún muestran alteraciones residuales
en el dormir (Adamson et al. 1973).
(Trastornos del Sueño Diagnostico y
Tratamiento, Arnoldo Téllez, ed. Trillas, 2ª ed.
1998, Pág. 71)
- Apnea del sueño: es otra causa común
de insomnio. Durante la apnea del sueño, el paciente
deja de respirar varias veces durante la noche. La apnea del
sueño suele producir la sensación de haber
dormido poco y por tanto se diagnostica a menudo como
insomnio.
(Biopsicología, Pinel, P.J., 2000, 4ª
ed. España, Prentice Hall)
Existen 3 tipos de apneas:
- Apnea obstructiva: es causada por la
obstrucción de las vías respiratorias
superiores debido a la hipotonía de los
músculos de la faringe o a una amigdalitis,
adenoiditis, etc. No hay entrada ni salida de aire por boca
y nariz, aunque los movimientos respiratorios de la caja
toráxica se siguen presentando, ya que el centro de la
respiración en el cerebro sigue
mandando impulsos nerviosos. - Apnea central: es causada por una falla en el
mecanismo cerebral del control de
la respiración. En este tipo de apnea, tanto el flujo
de aire por la boca y nariz como los movimientos
toráxicos se encuentran ausentes, por lo que la
respiración cesa por algunos momentos. - Apneas de tipo mixto: es definida por la ocurrencia
de una apnea central seguida por una obstructiva en la
última parte del episodio.
Muchos casos de insomnio son iatrogénicos, esto
es provocados por el médico. Paradójicamente las
pastillas para dormir (benzodiacepinas) prescritas por
médicos bienintencionados son una causa importante de
insomnio. Al principio, los fármacos hipnóticos son
buenos para aumentar el sueño, pero el paciente queda
enseguida atrapado por un espiral creciente de adicción,
ya que se desarrolla una tolerancia al
fármaco y se necesita más cantidad.
(Biopsicologia, Pinel, P.J., 2000, 4ª ed.
España, Prentice Hall)
- Miclonía nocturna (MN) y síndrome de la
pierna inquieta - La causa del insomnio en los adolescentes
se da en la infancia ya
que el niño permanece levantado hasta tarde y duerme
hasta mediodía. A medida que los niños
crecen, las escuelas comienzan más temprano y aumentan
las tareas escolares y las actividades extracurriculares, a
menudo obligando a los niños a quedarse levantados
más tarde de lo normal. Cada adolescente tiene que
afrontar estas presiones, pero, para algunos de ellos, los
cambios pueden alterar su sistema
circadiano, lo que básicamente hace que se quede
estancado en un lugar donde el sueño es demorado
sistemáticamente.
(El Norte, sección Negocios, 24
de marzo del 2006)
- El insomnio es un síntoma, una
manifestación del cuerpo de que algo no anda bien. Es un
mensaje de que debemos hacer cambios, las causas del insomnio
son diversas (estrés, demasiada cafeína, depresión, cambio de
jornada de trabajo, y
dolor por problemas
médicos tales como artritis.)
(Ingeniero Saturnino Campoy Mendoza, especialista en
adicciones,
revista Conocimiento, Nº 21, Mty, N.L, del 9-22 de
diciembre del 2005)
D) TIPOS DE INSOMNIO
Se han hecho descubrimientos sobre problemas al
dormir o trastornos del sueño, de los cuales se desprenden
los primarios y secundarios. Dentro de los primarios existen tres
tipos que son:
hipersomnios, insomnios y parasomnios.
Dentro de los hipersomnios se derivan la narcolepsia,
narcolepsia de sueño lento, hipersomnia con borrachera de
sueño, síndrome de Kleine-Levine, insomnio inicial,
insomnio intermedio, insomnio terminal, parasomnias, enuresis,
terrores nocturnos, sonambulismo, hablar dormido,
bruxismo.
Y dentro de los desórdenes secundarios del
sueño se derivan: la esquizofrenia,
depresión, manía e hipomanía, alcoholismo
crónico, alteraciones endocrinas y drogadicción.
Ya conociendo sobre los trastornos del sueño, en
este estudio nos centraremos en el insomnio, el cual consta de la
dificultad de conciliar el sueño o de sostenerlo por
varios períodos.
Los pacientes que padecen esta enfermedad al llegar la
hora de dormir solo dan vueltas en la cama, cuentan borreguitos,
se levantan, vuelven a acostarse, miran el reloj y cuando al fin
logran conciliar el sueño en solo por unas horas, para
luego despertar agotados, adoloridos, y con la mente confusa.
(Revista Vértigo, volumen 4,
Núm. 199, 9 de enero del 2005)
Acerca del insomnio no se presentan muchas estadísticas ni estudios debido a que no es
considerado un problema grave, ya que esto depende del
médico y de cómo los pacientes generalmente
consideran que no se trata de una verdadera enfermedad o
simplemente la pasan por alto. Rara vez acuden a consultar su
problema.
Las principales quejas de los insomnes se pueden dividir
en tres:
- Dificultad para conciliar el
sueño. - Dificultad en mantenerlo o acortamiento del
mismo. - Despertares espontáneos durante la
noche.
( Psicofisiología del sueño,
María Corsi Cabrera, editorial Trillas, 1 ED. 1983,
Pág. 187-188)
Como ya fue mencionado, existen tres tipos de
insomnio:
- Insomnio inicial moderado: definido como una
latencia de inicio del dormir de más de 30 minutos
por más de tres noches por semana. - Insomnio inicial severo: definido por un tiempo
de latencia del dormir de más de 60 minutos con una
frecuencia de incidencia de más de 4 veces por
semana, por más de 2 años.
- Insomnio inicial moderado: definido como una
- Insomnio inicial o de inicio del dormir: en la
mayoría de la gente, el inicio del dormir ocurre
normalmente dentro de un corto tiempo después de ir a la
cama, pero existen algunas personas con dificultades para
quedarse dormidas a una hora deseada; tales pacientes no tienen
dificultades de interrupción del dormir una vez iniciado
éste, por lo que este insomnio puede ser distinguido de
otras formas de insomnio: - Insomnio intermedio o de mantenimiento del dormir: en
este tipo de insomnio, el sujeto no tiene problemas para
iniciar el dormir, pero sufre frecuentes despertares durante
la noche, regularmente con problemas para conciliar el dormir
después de cada despertar.Estas tres formas diferentes de insomnio pueden
presentarse en combinación en un mismo
paciente. - Insomnio terminal o de madrugada: en este caso no se
tienen dificultades para iniciar el dormir, y éste es
continuo hasta que se ve interrumpido por un despertar dos o
tres horas antes de lo habitual, con incapacidad para volver a
quedarse dormido. Esta forma de insomnio se presenta
frecuentemente asociada a la depresión. - Insomnio asociado a desórdenes
psiquiátricos: los insomnios están asociados
frecuentemente a problemas psiquiátricos que van desde
desórdenes de personalidad muy leves pasando por las
llamadas enfermedades afectivas (depresión) hasta las
psicosis severas como la esquizofrenia.El término miclonía nocturna fue
introducido por primera vez por Sir Charles Symonds en 1953
(citado por Moore y Gurakar, 1988), para describir los
movimientos clónicos involuntarios que se presentaban
durante el dormir. - Insomnio asociado a miclonía nocturna y
síndrome de la pierna inquieta: se refiere a los
movimientos repetitivos y estereotipados de las extremidades
inferiores que ocurren durante el dormir. Estos movimientos
incluyen frecuentemente la extensión del dedo gordo
del pie, y la flexión parcial del tobillo, rodilla y
cadera.Las condiciones médicas pueden incluir
neoplasmas, desórdenes vasculares, infecciones del
sistema nervioso
central, reumatismos, etc. Asimismo, ciertos
síntomas de algunas enfermedades pueden provocar
insomnios, tal es el caso del dolor (por ejemplo artritis,
úlcera péptica, angina de pecho, etc.), las
parestesias (la neuropatía periférica en la
diabetes),
el prurito (alergias, varias alteraciones de la piel,
etc.).Las condiciones tóxicas que pueden provocar
insomnio son: síndrome de Korsakoff, ingestión
de mercurio, arsénico y cobre;
asimismo las radiaciones, la quimioterapia
citotóxica.Las condiciones ambientales pueden incluir un exceso
de frío, calor,
incomodidad física, ruido,
etc. Así, dentro de las condiciones ambientales, la
disminución o incremento excesivo de temperatura puede traer consigo cambios
específicos en la estructura
del dormir. - Insomnio asociado con condiciones médicas,
tóxicas o ambientales: esta categoría cubre los
desórdenes médicos, tóxicos y
ambientales que están asociados con el insomnio,
aunque éste no sea el síntoma mayor o
más importante. El inicio, duración y
terminación del insomnio aquí clasificado se
relaciona estrechamente con estos problemas. El alivio de
estos desórdenes trae como consecuencia una
reducción en los problemas del dormir, ya sea
inmediata o gradualmente.Son personas que en forma natural duermen muy poco
tiempo en relación con el resto de las personas de su
edad. Es un seudo insomnio, ya que si se busca la ayuda
medica o psicológica es por presión social o de los familiares,
quienes se encuentran desconcertados por lo poco que la
persona
duerme, pero no por que necesite dormir mas o este fatigada,
somnolienta, irritable, etc, lo cual es consecuencia del
verdadero insomnio. Las personas de dormir breve no necesitan
dormir mas tiempo del que lo hacen, ya que lo poco que
duermen es resulta restaurador y de buena calidad.Insomnio subjetivo: este tipo de insomnio se
caracteriza por una evidente falta de concordancia entre el
reporte del paciente acerca de la latencia para dormir el
tiempo que se paso dormido y los datos
obtenidos en el registro polisomnografico. Los pacientes
reportan que tardan mucho tiempo para quedarse dormido y que
duermen muy poco tiempo mientras la maquina de EEG nos dice
todo lo contrario. Incluso, cuando se les despierta en la
fase II del dormir, muchos de ellos reportan haber estado
despiertos - Insomnio no patológico: personas de dormir
breve: - Insomnio hidropático: es una incapacidad de
por vida para tener un dormir suficiente. Se presume que es
debido a una alteración en el sistema cerebral que
controla el dormir y la vigilia.
Este tipo de insomnio con frecuencia inicia desde el
nacimiento o en los primeros años de la infancia, y
puede ser consecuencia de un disfuncionamiento
neuroanatómico, neurofisiológico, o neuro
químico, que lleva a un hiperfuncionamiento del
sistema reticular activador, o a un hipofuncionamiento del
sistema hipogénico cerebral (núcleo coerelius
hipotálamo, etc). En algunos casos se ha demostrado un
déficit de serotonina en dicho sistema
hipogénico.
(Trastornos del sueño diagnostico y
tratamiento, Arnoldo Téllez, Ed trillas 2 ed, 1998.
Pág. 56-57)
E) ANTECEDENTES Y DATOS
ESTADÍSTICOS.
- Epidemiología
Los datos epidemiológicos son muy importantes
por que permiten además de conocer el comportamiento de
los trastornos del dormir en la población, promover estrategias de
salud dirigidas
a su prevención.
Se han realizado estudios en estados unidos
(Karacan et al, 1976; th orby, 1977; bixler et al; 1979;
Welsteein et al; 1983; Mellingr et al. 1985; kink y Quan, 1987)
y en México (Téllez et al,
1995)
Los principales hallazgos que se han observado en
estos estudios son que los problemas del insomnio afectan a un
tercio de la población, es decir, entre 30 y 38 %
(Karacan et al, 1976; bixler et al; 1979; Karacan et al, 1983;
Mellinger et al, 1985; Klink y Quqn, 1987; Weyerer Dilling,
1991; Téllez et al; 1995), aunque solamente 15% reporta
su insomnio como severo (Mellinger et al, 1985;Tellez et al,
1995)
Un hallazgo donde concuerdan casi la otalidad de los
estudios es que el insomnio afecta con mayor frecuencia a las
mujeres y a las personas con edad más avanzada (Mc Ghie
y Russell, 1962; Karakan et al, 1976; Karacan et al, 1983;
Welstein et al, 1983; Klink y Quan, 1987; Lugareci et al,1983;
Mellinger et al, 1983; Quera-salva, 1991; I
Téllez;1995). No se tiene una explicación
satisfactoria para la mayor incidencia del insomnio en mujeres,
aunque cabe mencionar que en el estudio hecho en México
encontramos que, al igual que en otros estudios (Lugareci et
al, 1983; Welstein et al, 1983), el mas alto porcentaje de
insomnio en mujeres se da a partir de los 41 a 50 años
edades donde comúnmente ocurre la menopausia como es
sabido, la menopausia puede asociarse con algunos problemas
psicológicos, entre los cuales esta la angustia y la
depresión, considerada como algunas de las principales
variables
involucradas en el desencadenamiento del insomnio.
Algunos estudios también han encontrado que el
insomnio es mas frecuente en la población urbana en
comparación con la rural (Quera-salva et al, 1991;
Zhang, 1993), en la clase baja y
en personas divorciadas y viudas (Karacan et
al.,1983)
Las personas que sufren de este trastorno
también reportan mas alternativas psicológicas,
como depresión y ansiedad en comparación con las
personas que no lo padecen (Sixter et al., 1979; Karacan et
al., 1983; Mellinger et al., 1985; Quere-Salva et al., 1991;
Weyerer y Dilling, 1991)
Ahí estudios que indican que cerca del 5 % de
la población toma píldoras para dormir
(Téllez et al., 1995; Lugareci, 1983; Mellinger et al,
1985).
La mayoría de estos estudios reportan que el
consumo de este tipo de fármacos es más
común que en mujeres y en la gete de edad avanzada
(Téllez et al, 1995; Karacan, 1976)
(Diagnostico y tratamiento, Arnoldo Téllez, ED
Trillas, 2 ed. 1998, Pág.43-46)
varias investigaciones
han encontrado que los insomnes muestran índices
significativamente altos de psicopatología, en
comparación con los no insomnes al aplicarles varios
test
psicometricos. Si por ejemplo, los resultados obtenidos con la
aplicación del inventario
multifacético de personalidad de Minnesota (MMPI)
presentan puntuaciones significativamente altas en las escalas
de depresión, histeria y psicastenia en la mayoria de
los estudios realizados (Kales et al., 1976; Zorick et al.,
1981: Cales et al, 1982; Coursey et al., 1975; Freedman y
Sattler, 1982), lo cual indica neuroticismo, ansiedad y
angustia esto parece comprobarse cuando otras pruebas,como
la escala de
ansiedad manifiesta de taylor y la
escala de neuroticismo de Eyseck, muestran altos indices de
conductas de ansiedad y preocupación (Coursey et
al.,1975).
En estudios más recientes las quejas de
insomnio afectan al 30% de la población mundial, son dos
veces mas frecuentes en mujeres que en hombres, de acuerdo con
Reyes Haro, directo de la Clínica de Trastornos de
Sueño de la UNAM.
(31 de marzo del 2004-El Norte Pág.2, seccion
Vida)
Datos de la
organización mundial de la salud (OMS) indican que
el insomnio transitorio lo sufre almenos 40 % de la
población mundial, lo cual se justifica por que en
cualquier momento de la vida se puede tener algun problema de
tipo estresante, pero que se puede superar.
En términos del insomnio crónico las
estadísticas manejan que el 10 % de la población
en el mundo enfrenta este trastorno, lo cual significa un
porcentaje muy elevado y es resultado de enfermedades medicas o
de tipo mental donde están de manera prioritaria la
ansiedad, depresión, y padecimientos psicoticas
(insomnio, el umbral del infierno,
http://www.revistavertigo.com/historico/15_1_2005/reportaje5.html
Se considera que cerca del 40 % de los accidentes
automovilísticos en el mundo se deben a somnolencia
involucran muertes, lesiones irreversibles y serios
daños materiales.
Suelen ser impactos donde no hay hallas de frenado.
Nuevo León es el estado
que tiene el primer lugar en numero de accidentes
automovilísticos las personas que duermen 4 horas o
menos en la noche son
73 % más propensas a la obesidad.
Se consideran los trastornos del sueño con
mayores consecuencias en la morbi-mortalidad ( Young y Cols.,
1996) apartir de la Clasificación Internacional de los
Trastornos del Sueño (CITS), se pueden diferenciar
múltiples alteraciones (ICSD-2,2005). Algunas son
potencialmente mortales el ronquido y el síndrome de
apnea SAS se han asociado con hipertensión arterial, enfermedad
coronaria, infarto al
miocardio y enfermedad vascular cerebral (hemorragia y
trombosis cerebrales)
(revista conocimiento, Núm. 21, Mty, N.L del 9
al 22 de diciembre del 2005)
Un estudio realizado sobre la tradicional
recomendación sobre imaginar un rebaño y contar
los animalitos se ha demostrado inoperante en la cura del
insomnio, según una investigación realizada por
Alison Harvey y Susana Payne de la universidad
de Oxford publicada en enero del 2002. eligieron a 50 personas
que tuvieran dificultad para dormir, las dividieron en tres
grupos, el primero debía pensar en las ovejas saltando
una cerca; el segundo, en alguna experiencia relajante y el
tercero debía usar su propio método
para dormir.
Según los investigadores los del segundo grupo
se durmieron en una media de 20 minutos antes que el resto.
Harvey explico que la visualización de escenas
agradables ocupa mas espacio en el cerebro, que una oveja vieja
y sucia.
Es decir, si el cerebro esta totalmente ocupado con un
pensamiento,
no se cuelan otros que puedan impedir el
sueño.
La unidad del sueño del instituto DEXEUS
realizo un estudio que demostro que la música
es eficaz para aliviar el insomnio.
(revista cuba
año 5 Num.59, septiembre del 2002).
PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO.
Métodos de medición del insomnio
A través de la historia del estudio
científico del dormir, se han usado básicamente
dos tipos de medición: el método
polisognográfico y el método de auto
reporte
- Método polisognográfico: en este caso,
los pacientes son estudiados en el laboratorio
del dormir, donde será necesario que duerman una o
varias noches con el fin de observar hasta el mas mínimo
detalle de la arquitectura electrofisiológica del
dormir: latencia de inicio de dormir, numero total de horas
dormidas, etc. Las tres medidas mínimas utilizadas en
este método son el EEG, EMG y OOG. - Método de auto reporte consiste esencialmente
en la estimación subjetiva que la propia persona hace
acerca de determinados parámetros de su conducta del
dormir, los cuales se registran por medios de
cuestionarios o diarios del dormir. El cuestionario
tiene un carácter retrospectivo, y su objetivo es
indagar la historia de los problemas del dormir del sujeto. El
diario del dormir se refiere a una serie de preguntas acerca
del patrón del dormir que el sujeto debe contestar
diariamente durante un periodo determinado. Su objetivo es
obtener la severidad y la frecuencia actual con que se presente
el insomnio así como sus características.
Además nos indican los cambios en el patrón del
dormir, antes, durante y después del
tratamiento. - Tratamiento farmacológico: la mayoría
de los insomnes buscan ayuda para lograr un alivio a su mal;
una buena parte recurre al medico tratando de asegurar un
tratamiento profesional adecuado. Con toda seguridad,
el medico recetara alguna dosis determinada de algún
medicamento hipnótico que "resolverá" el problema
del paciente, y le dará un dormir "reparador". Sin
embargo, los hipnóticos solo se les resolverá su
problema por muy corto tiempo y le producirán un dormir
de arquitectura alterada.
Se puede referir como hipnótico a toda droga cuyo
efecto principal sea el inducir el dormir. Esto siempre en una
dosis adecuada, ya que dosis mas bajas solo producen
cesación y dosis mas altas producen un estado de
embotamiento o narcosis (Uriate, 1979)
Podemos clasificar a las sustancias hipnóticas
en 5 tipos (barbitúricos, no barbitúricos,
benzodiacepinas, hipnóticos naturales, y otros
fármacos)
- Tratamiento para el insomnio por adicción:
cuando nos llega un paciente con insomnio a consulta y nos
reporta que ha estado ingiriendo pastillas para dormir por un
tiempo prolongado y que aun tiene problemas para dormir,
seguramente tenemos un caso de adicción. En este caso,
debemos aplicar un programa
terapéutico pera que el paciente deja la
adicción. Tal programa debe ser plateado claramente al
paciente, subrayándole la importancia de que se libre de
la adicción, y solo debe aplicarse después de
contar con su aprobación y compromiso de iniciar y
terminar el programa. - Tratamiento no farmacológico: dentro de esta
categoría caen todas aquellas estrategias
terapéuticas usadas para combatir el insomnio que se
abstienen de utilizar cualquier sustancia o fármaco con
la capacidad de alterar el proceso del
dormir. La mayoría son estrategias de
autorregulación; Es decir, su objetivo va encaminado a
que los pacientes puedan regular por si mismos sus problemas
del dormir, haciendo con esto que los efectos
terapéuticos sean mas duraderos y que el paciente no
dependa de ningún fármaco para poder
iniciar y mantener el dormir. Estas técnicas
se pueden clasificar con (de condicionamiento, de
relajación cognitivas y otras
técnicas)
(Trastornos del sueño diagnostico y
tratamiento, A.Téllez, editorial trillas, 2ª ed.
1998, Pág. 46- 47 y 85, 95y 96.)
- Mantener un horario fijo. Es bueno acostarse y
levantarse a la misma hora. El cuerpo esta regulado en fases de
24 horas, si se modifican las horas de sueño, se de
sincroniza todo el organismo. - Dormir en un lugar oscuro. La oscuridad es necesaria
para que comience la segregación de melatonina.
También son importantes la ventilación, la
temperatura y el orden de la habitación. - Evitar excitantes. No se debe comer 2 horas antes de
dormir, para evitar que se produzca el reflujo gastroesofagico
ni consumir excitantes (alcohol, tabaco,
café), en las horas previas al
sueño. - Evitar el ejercicio y actividades de mucha
concentración. El ejercicio es bueno para dormir bien,
pero nunca inmediatamente antes de dormir. Con el se produce
una activación de todo el organismo. Si eso ocurre justo
antes de dormir es más difícil la
relajación. Los mismo pasa con las actividades intelectuales complejas. - No asociar el sueño a estímulos
externos. A la cama ahí que ir a dormir, no a ver la
tele, oír la radio,
comer, o leer. Así se consigue no asociar el
sueño con ningún estimulo externo, cuya falta
puede dificultarlo. - Evitar las siestas los expertos recomiendan no dormir
mas de una siesta semanal, ni estar en la cama mas tiempo de lo
habitual cuando se sufre algún desorden del
sueño
Durante la menstruación:
- Evitar comidas abundantes e irritantes por que
aumentan la inflamación - No tomar agua desde
una hora antes de acostarse - Dormir en la posición más
cómoda para
el cuerpo.
Mujeres embarazadas:
- Tener actividad física diaria para activar
la circulación - Evitar grasas,
alimentos muy
condimentados o picantes. - Utilizar almohadas especiales para
embarazo - En los últimos meses, dormir acostada
apoyando el vientre - Tome una siesta de 20 minutos en el
día.
9.2 DEFINICIONES OPERACIONALES
- Indicadores: aquellos que indican algo relevante.
(http://buscon.rae.es/draeI/) - Sentir: experimentar sensaciones producidas por
causas internas o externas.(
http://buscon.rae.es/draeI/) - Trastorno del sueño: Al abordar los trastornos
del sueño, sólo hay que considerar tres
síntomas básicos o grupos de síntomas: el
insomnio, la dificultad para iniciar o mantener el
sueño; el hipersomnio, que incluye un sueño
excesivo y excesiva somnolencia durante el día; y las
alteraciones episódicas del sueño. El insomnio,
es con mucho, el síntoma más común, y es
también el más frecuentemente observado por los
psiquiatras.
En muchos casos, la exploración de las causas
del insomnio y el hipersomnio conduce a enfermedades
médicas y psiquiátricas bien conocidas como
factores causales.
http://www.psicologiaonline.com/formacion/online/psicopatologia/tsuenyo/tsuenyo.htm
- Insomnio: La palabra insomnio proviene del
latín in que significa "ausencia de" y
somnus que significa dormir, es decir, el insomnio
literalmente significa una ausencia total de dormir (corominas,
1973). (Trastornos del sueño, Diagnostico y Tratamiento,
Arnoldo Téllez, editorial Trillas, 2ª. Ed.
1998) - Plan de vida: Tener un plan de vida es
fundamental porque denota el liderazgo de
la persona y su voluntad de hacer que las cosas
sucedan.
(http://www.ens.cetys.mx/exalumnos/vida.html)
9.3 HIPÓTESIS: existen niveles altos del
trastorno del sueño en estudiantes universitarios los
cuales no han sido contemplados por los mismos.
9.4 OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES.
- VARIABLE INDEPENDIENTE: Insomnio
- VARIABLE DEPENDIENTE: indicadores o sentir en relación al
insomnio.
METODOLOGÍA
- Tipo de diseño: exposfacto
transversal descriptivo. - Participantes: 70 denominados jueces.
Oscilan en edades de 19 a 23 años. Todos estudiantes
universitarios de área médica. De semestres
básicos. - Escenario: Aula del área medica de la
universidad Autónoma de Nuevo León. Es
importante mencionar que cada aula contaba con las
condiciones físicas necesarias como ventilación
, climatización e iluminación. - Instrumentación: Escala denominada
Likert (ver anexo 1) la cual se constituye con un total de 50
ítems dirigidos bajo la alternativa de respuesta
totalmente de acuerdo, de acuerdo, totalmente en desacuerdo y
desacuerdo, cabe mencionar que dicho instrumento de
recolección esta filtrado bajo las alternativas de la
confiabilidad y validez. por ejemplo: piloteo, lenguaje,
manejo del tiempo, etc. - Procedimiento: El siguiente será establecido
por etapas:
Etapa 1: Estructuración del proyecto de
investigación (tema, problema, objetivos y
marco
teórico)
Etapa 2: Diseño del instrumento denominado escala
likert (elaboración de ítems, notas aclaratorias,
proceso de confiabilidad y validez)
Etapa3: Estandarización y piloteo de la
escala likert cuidando en si forma, lenguaje y variables
nominales y ordinales. Además de la tendencia y valencia
de los ítems (si es positivo o negativo)
Etapa 4: Aplicación de la escala likert
bajo el método de monitoreo directo dirigido hacia el
informante clave. (Estar presente y orientando a la persona que
contesta el instrumento)
Etapa 5: Proceso estadístico previo a la
interpretación de datos, utilizando
recursos
estadísticos como lo son: porcentajes, medidas de
dispersión, t student).
Etapa 6: Análisis e interpretación de los
datos.
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS
A) Gráfica general
Dentro de la grafica general podemos observar que se
muestran los niveles de insomnio que presenta la
población, en general podemos deducir que prevalece un
nivel moderado de insomnio y dentro de los niveles ausente y alto
casi no hay porcentaje de población ubicada a este nivel,
así en general podemos decir que la muestra con la
que se realizo el estudio tiene un nivel moderado de
insomnio.
B) item por item.
Totalmente de acuerdo ta
De acuerdo da
Desacuerdo ed
Totalmente desacuerdo td
Conclusiones:
En general en el presente trabajo y junto con los
resultados que obtuvimos, podemos decir que el insomnio se
encuentra en su mayoría de manera moderada dentro de la
población estudiada, consideramos que cubrimos con los
objetivos dados porque encontramos lo que nos planteamos en cada
uno de ellos, así mismo pensamos que a pesar de no haber
encontrado un alto índice de insomnio como lo planteamos
en nuestra hipótesis el haber encontrado el
índice moderado como el mayor nos informa que el insomnio
esta dentro de la población universitaria de área
medica y que no es contemplada por los alumnos posiblemente
debido a que no es considerado en su totalidad como una
enfermedad grave del todo.
Bibliografía.
- Desarrollo humano 9ª ed. Diane E. Papayilla,
Sally Wendkos Olds, McGraw Hill. - Psicofisiologia del sueño, Maria Corsi
Cabrera, editorial Trillas, 1 ED. 1983 - Trastornos del sueño diagnostico y
tratamiento, Arnoldo Téllez, Ed trillas 2 ed,
1998 - Biopsicologia, Pinel, P.J., 2000, 4ª ed.
España, Prentice Hall - Revista Conocimiento, num. 21, monterrey N.L. del 9
al 22 de dic. Del 2005. - Revista vértigo, volumen 4, Núm. 199, 9
de enero del 2005 - Revista cuba año 5 Num.59, septiembre del
2002 - Periódico El Norte, sección negocios,
24 de marzo del 2006 - Periódico El Norte, sección vida, 31 de
marzo del 2004
Internet
- http://w
http://buscon.rae.es/draeI/ - www.psicologiaonline.com/formacion/online/psicopatologia/tsuenyo/tsuenyo.htm
- (http://es.wikipedia.org/wiki/Sue%C3%B1o)
- http://www.revistavertigo.com/historico/15_1_2005/reportaje5.html
ANEXO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
______________________________________________________________
ESCALA SOBRE TRASTORNOS DEL
SUEÑO
- Notas Aclaratorias:
- La finalidad del presente instrumento de recolección de datos consiste en
conocer tu sentir (actitud)
acerca de una serie de formulaciones dirigidas a los
trastornos del sueño. - Con base a lo anterior es importante mencionarte
que dicho instrumento esta protegido bajo el código de Nuremberg, el cual consiste
en respetar tu privacidad, anonimato y
confidencialidad. - Es importante recordarte que para dicha
aplicación del instrumento ocupamos que seas honesto
y sincero para obtener una confiabilidad del
mismo. - Por ultimo en caso de sentir algún
desagrado o inconformidad con el proceso de la
investigación exprésalo al responsable de la
misma (es libre tu continuidad.)
I.- Datos del Encuestado.
Edad: _____ Genero:
______ Semestre:
______Carrera:__________________- La finalidad del presente instrumento de recolección de datos consiste en
- Instrucciones: A continuación se
presentan una serie de ítem, cada uno con 4 opciones de
respuesta diferentes, marca la
opción que te parezca adecuada.
II.- Sección de
formulaciones:
Núm. | Ítem | Totalmente de acuerdo | De acuerdo | En desacuerdo | Totalmente en desacuerdo |
1. | A menudo me comentan que ronco mientras | ||||
2. | Durante el mes pasado considero satisfactoria mi |
SUJETO | GENERO | CARRERA | PROMEDIO |
1 | Femenino | Nutrición | 111 / Moderado |
2 | Masculino | Medicina | 92 / Bajo |
3 | Masculino | Psicología | 79 / Bajo |
4 | Masculino | Psicología | 113 / Moderado |
5 | Masculino | Odontología | 125 / Moderado |
6 | Masculino | Psicología | 96 / Bajo |
7 | Femenino | Psicología | 103 / Moderado |
8 | Femenino | Odontología | 100 / Bajo |
9 | Femenino | Enfermería | 117 / Moderado |
10 | Femenino | Odontología | 116 / Moderado |
11 | Masculino | Odontología | 114 / Moderado |
12 | Masculino | Psicología | 108 / Moderado |
13 | Femenino | Odontología | 112 / Moderado |
14 | Femenino | Odontología | 128 / Moderado |
15 | Femenino | Odontología | 118 / Moderado |
16 | Femenino | Odontología | 105 / Moderado |
17 | Femenino | Psicología | 114 / Moderado |
18 | Masculino | Medicina | 69 / Bajo |
19 | Masculino | Medicina | 70 / Bajo |
20 | Femenino | Odontología | 99 / Bajo |
21 | Femenino | Odontología | 112 / Moderado |
22 | Masculino | Odontología | 79 / Bajo |
23 | Masculino | Medicina | 86 / Bajo |
24 | Masculino | Odontología | 88 / Bajo |
25 | Femenino | Odontología | 99 / Bajo |
26 | Masculino | Psicología | 122 / Moderado |
27 | Masculino | Psicología | 83 / Bajo |
28 | Femenino | Odontología | 108 / Moderado |
29 | Femenino | Psicología | 122 / Moderado |
30 | Femenino | Odontología | 110 / Moderado |
31 | Masculino | Psicología | 137 / Moderado |
32 | Femenino | Odontología | 104 / Moderado |
33 | Femenino | Odontología | 96 / Bajo |
34 | Femenino | Nutrición | 106 / Moderado |
35 | Masculino | Odontología | 94 / Bajo |
36 | Masculino | Odontología | 128 / Moderado |
37 | Femenino | Psicología | 124 / Moderado |
38 | Femenino | Odontología | 132 / Moderado |
39 | Femenino | Odontología | 131 / Moderado |
40 | Femenino | Odontología | 107 / Moderado |
41 | Femenino | Nutrición | 112 / Moderado |
42 | Masculino | Odontología | 98 / Bajo |
43 | Masculino | Psicología | 87 / Bajo |
44 | Femenino | Odontología | 83 / Bajo |
45 | Femenino | Psicología | 90 / Bajo |
46 | Femenino | Odontología | 94 / Bajo |
47 | Masculino | Odontología | 97 / Bajo |
48 | Femenino | Odontología | 79 / Bajo |
49 | Masculino | Odontología | 99 / Bajo |
50 | Femenino | Odontología | 74 / Bajo |
Autor:
Frías Díaz Gloria
Rodríguez Montemayor Vanesa
Laura
Treviño Cavazos Lizza Mariana
RESPONSABLE/ facilitador:
Mtro. Álvaro Antonio Ascary
Aguillón
Colaborador/ facilitador:
Mtro. José Armando Peña
Moreno
- UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN. - FACULTAD DE PSICOLOGÍA
FECHA DE ELABORACIÓN DEL ESTUDIO: 21 de mayo del
200
- FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |